Credit
ArtículoKim Rieun
EntrevistaKim Rieun
Créditos de la fotoHYBE Latin America

Lanzados como podcasts "de fans, para fans", TODO EN EL VERSO (en español) y POD IN THE VERSE (en inglés) han estado publicando episodios semanales desde marzo. Coproducidos por HYBE Latin America y la plataforma global de fans, Weverse, ambos programas ofrecen distintas perspectivas sobre artistas y contenido, y al mismo tiempo destacan historias reales de fans creadores y profesionales dentro de la industria del K-pop. Conversamos con Sissi y Chrismaly, anfitrionas de ambos shows, para hablar sobre la importancia del contenido centrado en los fans en el panorama actual del K-pop y lo que esperan transmitir en cada episodio.

Para comenzar, ¿podrían presentarse brevemente a nuestros lectores como las anfitrionas de TODO EN EL VERSO y POD IN THE VERSE?
Sissi: Mi nombre es Sissi. Nací y crecí en Argentina en una familia taiwanesa inmigrante. De chica, era una de las pocas personas asiáticas en mi colegio, y muchas veces me sentía fuera de lugar. El K-pop fue lo que me ayudó a sentirme orgullosa de ser asiática. Me dio un espacio seguro donde podía abrazar mi identidad sin esconderla. Ver a artistas asiáticos celebrados por su talento, estilo e individualidad me ayudó a liberarme de los estereotipos con los que crecí. Mi historia con el K-pop comenzó en un concierto de Super Junior. No entendía ni el idioma ni las letras, pero salí del concierto llorando, profundamente conmovida por la experiencia. Ese momento se quedó conmigo porque entendí que el K-pop no era solo música—era una conexión emocional que iba más allá de las palabras. Hasta ahora quiero aferrarme a esa sensación que sentí en ese concierto de Super Junior.

Chrismaly: Soy Chrismaly, una fan hispana de K-pop de ascendencia dominicana nacida en EE. UU. Crecí rodeada de una mezcla diversa de culturas e intereses, pero descubrir el K-pop fue una de las primeras pasiones que encontré por mi cuenta. En los últimos 13 años, ese amor solo se ha profundizado, despertando una curiosidad que eventualmente me llevó a un lugar donde nadie de mi familia había estado: Corea. El K-pop me permitió descubrir cuánto hay allá afuera y cómo la música realmente puede unir a las personas alrededor del mundo.
Encontré el K-pop de casualidad en YouTube cuando estaba en la secundaria, y ese interés me llevó a aprender sobre Corea, e incluso vivir y trabajar allí durante unos años.

¿Cuál fue la motivación detrás del podcast y qué tipo de sinergia esperaban lograr con Weverse?
Chrismaly: Cuando descubrimos el K-pop, no había muchas formas de conectar con la comunidad. La mayoría de los clubes de fans estaban basados en Asia y requerían número o correo local, así que tuvimos que abrirnos camino solas—a través de los comentarios en YouTube, Twitter y blogs de fans. A medida que el fandom creció, sentimos el deseo de ayudar a que otros también pudieran conectar globalmente, como nos pasó a nosotras. 

Sissi: Weverse fue una elección natural para este proyecto por su misión de unir a los fans con sus artistas favoritos y crear un espacio fluido y participativo para la comunidad—y eso es exactamente lo que queríamos hacer con el podcast. Crecer con el K-pop desde el otro lado del mundo significó tener que depender de contenido de baja calidad y sitios web poco confiables. Eso dificultaba conectar de verdad con los artistas. Por eso nació la idea del podcast: cerrar esa brecha entre el K-pop y las comunidades de fans apasionadas que a menudo se sienten excluidas por los medios tradicionales. Con el compromiso de Weverse con la accesibilidad y la inclusión, era la plataforma ideal para brindarles a los fans el contenido que se merecen.

Chrismaly: En esencia, somos fan-first. Siempre pensamos en lo que los fans quieren ver y en crear plataformas para que puedan compartir y construir comunidad. Ya sea hablando de sus artistas favoritos, sus trayectorias en el mundo del K-pop o teorías de videoclips, siempre hay un espacio y una audiencia en nuestros podcasts.

Su podcast se produce en dos versiones: POD IN THE VERSE en inglés y TODO EN EL VERSO en español. ¿Por qué decidieron hacer el podcast en estos dos idiomas?
Chrismaly: Ahora que Weverse está apostando por Latinoamérica, nos sentimos muy orgullosas de ser parte de TODO EN EL VERSO—el primer podcast oficial de fans en la región, respaldado por personas que han dado forma a la cultura del fandom a nivel global. Y para la audiencia global de habla inglesa, incluso con muchos otros podcasts disponibles, nuestro show POD IN THE VERSE busca poner a los fans al frente, dándoles voz y visibilidad.

Sissi: Nos enfocamos en lo que puede resonar con cada audiencia. Aunque el formato es similar, adaptamos los temas a cada comunidad. En TODO EN EL VERSO exploramos cómo se vive el K-pop en América Latina. Como el podcast se graba en México, invitamos a personas que han aportado localmente al mundo del K-pop—ya sea desde la industria o como fans apasionados—para compartir sus vivencias. En POD IN THE VERSE abordamos tendencias más amplias del K-pop que apelan a una audiencia internacional. No se trata solo de traducir el contenido, sino de crear un espacio donde los fans se sientan comprendidos en su propio idioma.

Ambos podcasts buscan ser "creados por fans, para fans". ¿Por qué creen que este enfoque es tan importante hoy en día?
Sissi: Hoy en día, los fans ya no buscan solo entretenimiento—quieren sentirse conectados con las personas detrás del contenido. Nos encanta destacar a creadores fans porque aportan algo especial al K-pop, ya sea a través de fan art, organización de eventos o trabajo creativo. Estas conversaciones muestran que los fans son una parte fundamental de la cultura del K-pop, y esperamos que inspiren a otros a expresarse. Por eso también he compartido historias personales, como mi experiencia en una audición. Quiero mostrar que el K-pop va más allá de la música—es sobre los sueños, desafíos y vivencias que vienen con ser fan o incluso aspirante a idol. Muchos, como yo, soñamos con ser idols, y quiero que sepan que está bien si esos sueños cambian.have dreamed of becoming idols, and I wanted to show that it’s okay if those dreams change.

Chrismaly: Pensamos en qué tipo de historias podrían interesarle a los fans y que normalmente no se ven en canales oficiales. Al compartir historias diversas—como procesos de audición, narrativas visuales, y carreras dentro del mundo del K-pop—nos abrimos a oyentes con distintos intereses y ayudamos a que descubran más sobre estos mundos. El objetivo es destacar todos los aspectos del fandom y mostrar la diversidad de experiencias que existen. Hemos tenido personas que crearon su propia revista de K-pop, un cortometraje, y otras que han generado comunidad con sus canales de YouTube o podcasts. Al invitar a este tipo de creadores, esperamos que los fans se sientan más cerca y vean que hay espacio para todo tipo de pasiones e intereses, tanto en la comunidad como en la industria.

Entre todos los episodios que han grabado, ¿hay alguna conversación que les haya marcado especialmente?
Sissi: Una conversación que me marcó fue la colaboración con Entre Chingus en TODO EN EL VERSO. Fue muy especial conectar con dos creadoras que iniciaron su podcast solo por amor a la cultura coreana. Son parte de quienes han ayudado a normalizar el K-pop en esta parte del mundo, y escuchar su historia me recordó la pasión y valentía que se necesita para crear un proyecto así. Me hizo valorar aún más los espacios donde los fans podamos celebrar juntos el K-pop.

Chrismaly: De todos los episodios, el que más me marcó fue con la autora del webtoon Lost in Translation, Jjolee. Escuchar cómo su amor por el K-pop y por su artista favorito la llevó a convertirse en creadora, y cómo eso le dio comunidad e incluso terminó inspirando al propio artista que la había inspirado, fue increíble. Al final del día, los artistas que amamos también buscan esa conexión, y cuando combinamos esa pasión con nuestro talento, podemos crear cosas tan hermosas que hasta ellos pueden llegar a inspirarse en nosotras.

En algunos episodios —como con los de Carol Steinhert de HIT! Magazine o con la directora Liann Kaye de Seoul Switch — abordan cómo el K-pop ha impactado vidas personales. ¿Qué mensaje esperaban transmitir con estas historias íntimas?
Sissi: En el episodio con Liann Kaye, compartí cuánto me identifiqué con la historia. Los personajes de su corto son idénticos físicamente, pero sus experiencias cambian completamente según cómo los perciben en sus culturas: uno es considerado “feo e indeseable” en EE. UU., y el otro, “el hombre más guapo” en Corea. A pesar de lucir igual, su percepción de sí mismos y de cómo los ve la gente es totalmente distinta. Esa historia resonó muchísimo con lo que viví creciendo. Muchas veces sentí que no encajaba por cómo me veía, por mi cultura o por la comida que traía a la escuela. Pero el K-pop me ayudó a abrazar mi identidad. Historias como la de Liann y Carol muestran que una pasión —ya sea el K-pop u otra cosa— puede convertir esa sensación de ser diferente en algo poderoso. Me recordaron que nuestras vivencias únicas nos hacen especiales y nos permiten construir algo significativo, para nosotras y para nuestra comunidad.

Chrismaly: Con estas historias, queremos inspirar a los fans a dejarse llevar por su pasión y contribuir activamente al ecosistema que tanto aman. El caso de Carol demuestra que ningún comienzo es pequeño. Empezó con una simple curiosidad, enseñando coreografías a sus amigas, y luego usó su experiencia en periodismo para hacer el K-pop más accesible a su comunidad. Hoy dirige la revista de K-pop más grande de Brasil. Y Liann, ya siendo una cineasta exitosa, decidió crear una historia divertida para los fans de K-pop, y terminó haciendo un cortometraje reconocido globalmente. Ahora está trabajando para convertirlo en una película. A través de sus historias, mostramos que el amor por el K-pop puede abrir muchísimas puertas, y que es posible combinar nuestras pasiones para crear algo especial para nuestras comunidades.

También han destacado a personas de distintos países que debutaron en el K-pop, como Daniela de KATSEYE o Carmen de Hearts2Hearts. ¿Qué significa para ustedes ver que el K-pop se ha vuelto más diverso? ¿Qué quieren transmitir con esas historias?
Sissi: Es increíblemente inspirador ver a personas de distintos países llegar al K-pop. Demuestra que el K-pop es verdaderamente global, y que el talento no tiene nacionalidad—todo depende de la pasión, el trabajo duro y la dedicación. Tener artistas de diferentes orígenes ayuda a romper barreras culturales y hace que el K-pop sea más inclusivo. Muestra que cualquiera, sin importar de dónde venga, puede encontrar su lugar en esta industria. Con estas historias, queremos dejar el mensaje de que el K-pop es un espacio para todos. Se trata de perseguir tus sueños, y saber que aunque el camino no sea el tradicional, las oportunidades existen.

Chrismaly: Para mí, ver a estas personas lograr sus sueños en una industria que antes parecía tan lejana es algo validante e inspirador. Especialmente ver a alguien como Daniela de KATSEYE, que como yo, es una hispana nacida en EE. UU. con raíces latinas. Hace 13 años jamás habría imaginado ver a alguien como nosotras en ese lugar. Me alegra mucho, y espero que más talentos globales sigan entrando en este mundo. Queremos que nuestros oyentes se sientan en casa, pero también lo suficientemente inspirados para atreverse a expresarse—ya sea escribiendo un blog, haciendo un canal de YouTube, aprendiendo una coreografía o incluso audicionando. ¡Queremos que sepan que su amor por el K-pop puede impulsarlos a alcanzar sus propios sueños!

El hecho de que un género nacido en un solo país ahora se explore a través de contenido en inglés y español es bastante simbólico del impacto global que tiene actualmente el K-pop. ¿Por qué creen que el K-pop se ha convertido en un género tan poderoso, capaz de conectar con personas de orígenes tan diversos alrededor del mundo? ¿Y cómo ha influido esa creencia en la manera en que producen y conducen el podcast?
Chrismaly: Pensando en mis 13 años como fan, creo que el K-pop siempre ha sido un espacio seguro—un lugar donde sentirte bien sin importar lo que estés viviendo. Me dio música que me levantó el ánimo, me empujó a abrir la mente a nuevos sonidos y culturas, y me enseñó a no limitarme a lo que tengo frente a mí. Lo que pensé que sería solo una etapa, terminó regalándome amistades y experiencias que nunca imaginé.
Con ese espíritu, producimos y conducimos ambos shows: para preservar y expandir ese sentimiento. Queremos crear un espacio donde los fans se sientan vistos, conectados y parte de algo más grande. Aunque nuestros dos podcasts tienen enfoques distintos, comparten el mismo propósito: reflejar y celebrar la comunidad que forma el universo del fandom del K-pop.

Sissi: El K-pop conecta globalmente porque no es solo música—es una experiencia completa. Combina visuales, narrativa y performance de una forma que llega al corazón, sin importar el idioma. Yo crecí en Argentina con padres taiwaneses, y nunca imaginé que el K-pop sería tan importante en mi vida. Pero fue el único espacio donde pude abrazar tanto mis raíces asiáticas como latinas. Su diversidad e inclusión crean un lugar donde todos se sienten parte, incluso si no entienden el idioma. Eso es lo que guía cómo producimos nuestros podcasts. Queremos que todos los fans se sientan incluidos, por eso hacemos POD IN THE VERSE y TODO EN EL VERSO en inglés y en español. Así como el K-pop une a personas de todo el mundo, buscamos hacer lo mismo a través de estos podcasts.

Han interactuado con fans locales y suscriptores de distintas maneras. Como fans y conductoras, ¿qué significa para ustedes conectar directamente con la audiencia? ¿Hay algún comentario o momento que haya quedado en su memoria?
Sissi: Conectar directamente con la audiencia es el corazón del podcast. Como fans, queremos generar ese sentido de pertenencia para quienes nos escuchan. Honestamente, incluso hoy me sigue pareciendo increíble recibir comentarios. Pensar que estamos haciendo contenido con el que los fans interactúan y comparten sus ideas me parece una locura. No hay un solo comentario que me haya marcado, pero cada mensaje me llena de gratitud. Ver comentarios de mi ciudad o con la bandera de Argentina me da mucho orgullo. Es muy emocionante sentir esa conexión con fans, sobre todo desde este lado del mundo, tan lejos de donde nació el K-pop.

Chrismaly: Poder conectar de forma directa con la audiencia es algo que valoro muchísimo. Gracias a los avances del K-pop desde que me hice fan, ahora es mucho más fácil sentir comunidad. Antes era difícil siendo fan tan lejos, pero ahora, con apps como Weverse y tantos espacios de contenido, poder recibir comentarios, interactuar en tiempo real o encontrarnos con fans en persona en eventos ha sido un sueño hecho realidad. Nos da un espacio para conocer a la comunidad, pero también para disfrutar como fans.

¿Cómo describirían la influencia del K-pop en México? ¿En qué momentos la sienten con más fuerza?
Sissi: La verdad, el 2025 ha sido un antes y un después para el K-pop en México. Es una locura ver a SEVENTEEN presentarse en Tecate Pa’l Norte y a TXT en AXE Ceremonia, dos festivales masivos en México, junto a íconos globales como Green Day, Olivia Rodrigo y Charli XCX. Ver a grupos de K-pop en el mismo nivel que estos artistas internacionales es impresionante. La energía de los fans en esos eventos es única, y demuestra que el K-pop ya no es una moda—es una fuerza cultural. Todo esto ha pasado solo en la primera mitad del año, y con conciertos y fan events de J-Hope, NMIXX, Stray Kids y más, queda claro que la pasión y el impacto de los fans aquí no paran de crecer. Con SMTOWN LIVE 2025 debutando en Latinoamérica, está clarísimo que el K-pop en la región está más fuerte que nunca. Ver este crecimiento es emocionante, y no puedo esperar a ver qué sigue.

Chrismaly: Llevo viviendo aquí más de un año y he participado en todo tipo de actividades del fandom, y diría que el K-pop en México ya forma parte del ADN de los fans. Los fans mexicanos son increíblemente apasionados. Hacen murales, esperan en el aeropuerto, e incluso dedican puestos de comida callejera a sus idols favoritos. Si combinas eso con la música y performance explosiva del K-pop, tenés una combinación perfecta. En México, siento que los idols y su música han encontrado a su público ideal. Lo siento sobre todo en los conciertos, cuando los gritos son tan fuertes que incluso los propios fans se tapan los oídos. Es una experiencia increíble compartir ese amor con una comunidad que no tiene miedo de expresarlo.

Por último, ¿quieren dejarles un mensaje a sus suscriptores?
Sissi: Solo quiero decir gracias—de verdad. Poder compartir este espacio con ustedes significa muchísimo para mí. Cada mensaje, cada comentario, cada escucha me recuerda por qué empezamos esto: para conectar con fans de todo el mundo que sienten esta música con la misma pasión que nosotras. Espero que nuestros episodios les hayan traído alegría, los hayan hecho sentir vistos o al menos les hayan hecho compañía en su día. ¡Gracias por ser parte de este camino con nosotras! Prepárense para más episodios centrados en artistas, contenido exclusivo detrás de escena, y muchas dinámicas divertidas con trivia, encuestas y retos para fans. Queremos que cada vez haya más formas de conectar con el mundo del K-pop y seguir construyendo comunidad.

Chrismaly: ¡Como siempre, pueden esperar contenido divertido y fan-first! Queremos traer más conversaciones dinámicas, invitados interesantes y quizás más entrevistas sorpresa como la que hicimos con el grupo japonés ONE OR EIGHT… pero claro, tendrán que estar pendientes para ver qué más nos guardamos 🤫

Copyright ⓒ Weverse Magazine. All rights reserved. Prohibida la reproducción y distribución no autorizadas.